Modelo de Intervención
Nuestro modelo de intervención persigue como objetivo la “terapia 24 horas”. Es decir un abordaje integral del proceso socio-educativo del niño involucrando a padres y profesores ofreciéndoles pautas y orientaciones que den continuidad a la intervención. Enfoque contextualizado: Papel activo de padres y profesores. Se involucran en la intervención, que se realizará así en contextos naturales (casa y escuela) y será llevada a cabo por las personas que están relacionadas directamente con el niño. Intervención multidisciplinar: Además de los psicofármacos y las técnicas de modificación de conducta, se propone una intervención preventiva en el ambiente (modificación) y la enseñanza de habilidades alternativas. Intervención proactiva versus reactiva. Modificación del contexto: Determinadas características de contexto están apoyando la aparición de conductas desatentas y perturbadoras del niño/a. El esfuerzo se debe centrar en la identificación y modificación de las deficiencias contextuales y la potenciación de los aspectos positivos del medio. Programas educativos: Partiendo de los puntos fuertes y débiles, la intervención debe centrarse en el desarrollo de un plan educativo que mejore el repertorio conductual que el niño/a tiene a su disposición. Perspectiva del ciclo vital: Más que una intervención puntual, se trata de una planificación e intervención a largo plazo, que persigue cambios a lo largo de todo el ciclo vital, teniendo en cuenta las características propias de las distintas etapas evolutivas del niño/a.
La filosofía de Aire Libre: Apostamos por la posibilidad que tienen todos los niños de crecer desde dentro, de realizarse y madurar. Creemos en una educación desde la creatividad, la individualidad y el respeto al proceso y las capacidades de cada uno. Soñamos con una sociedad capaz de aceptar y querer al diferente, en un ámbito de libertad y corresponsabilidad.
|
|